ZWERGPINSCHER * También llamado Pequeño terrier alemán de pelo liso, es un perro de tamaño no muy grande, carácter firme, decidido y siempre está atento como buen guardián. Por su pelaje corto y lustroso tiene necesidad de pocos cuidados, se adapta bien a vivir en espacios reducidos, encariñándose mucho con el amo y su familia. Por tanto, se trata de un perro poco exigente que, si se presenta la ocasión, también es un buen cazador de ratones. * Aunque comúnmente es definido como un Dobermann en miniatura, el Zwergpinseher (Pinscher enano) existe en Alemania, su patria de origen, desde hace tres siglos mucho antes por tanto, la creación de la conocida raza de defensa. Parecen ciertas las noticias de que fue creado para la caza de ratones, utilizando tanto el Toy terrier ambos notables exterminadores de roedores. El resultado fue realmente sorprendente, aunque el Pinscher enano no fue dado conocer durante mucho tiempo. Fueron las exposiciones caninas, de comienzos de siglo, las consagraron su notoriedad, que bien pronto atravesó los océanos, llegando a América del Norte donde obtuvo un éxito realmente excepcional. Contrariamente a lo que ha sucedido con otras razas, los ingleses -más unidos al Toy y al Manchester- hace muy poco tiempo que comenzaron a criarlo, obteniendo, en sólo treinta años, resultados de gran calidad, aunque en Alemania, en la actualidad, se encuentran ejemplares mejores. En los demás países europeos existen criadores que están obteniendo perros que pueden considerarse como de muy buena calidad. * El Zwergpinscher es un perro de excelente constitución, muy elegante, de línea compacta y fuerte musculatura, que se mueve con un paso desenvuelto y vivaz. La cabeza es alargada, con el hocico potente, y la dentadura robusta, con cierre a tijera. Los ojos, lo más oscuros posibles, le dan una expresión vivaz, inteligente y atenta. * * Alzada a la cruz. De 25 a 30 cm. Cabeza. Relativamente larga y estrecha. Trufa negra, del mismo color de la capa. Hocico relativamente obtuso. Dentadura a tijera. Mandíbula superior estrechamente superpuesta a la inferior. Stop no excesivo. Ojos. Ni demasiado llenos y redondos ni demasiado pequeños y oblicuos, de color oscuro, casi negros. Orejas. Se dejan cortas y puntiagudas. Cuello. Enjuto, sin papada. Ligeramente curvo en la proximidad de la unión con la nuca. Extremidades superiores. Rectas, en la misma línea de los antebrazos, que se juntan en ángulo con los hombros. Hombros oblicuos. Cuerpo. Tórax bastante profundo y caído. Dorso robusto y recto, de longitud casi igual a la alzada a la cruz, un poco más largo en las hembras. Vientre moderadamente retraído hacia la ingle. Extremidades posteriores. Exactamente inclinadas, vueltas hacia adentro. Pies. Recogidos, con dedos curvados y uñas negras. Cola. De nacimiento alto, robusta, cortada. Pelaje. Corto, densamente adherido. uniforme sobre todo el cuerpo. Color: a) negro brillante, con manchas fuego que van del rojo al amarillo, bajo el mentón, sobre los ojos, en las mejillas, el pecho, las extremidades posteriores y la región anal; b) unicolor leonado, amarillo o rojo ciervo; c) marrón o azul, con manchas fuego rojas o amarillas, como las arriba descritas. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias, calculadas cómo ración de mantenimiento, son de 360 a 380 Kcal. diarias. Es un perro con una gran personalidad, vivaz, atento, buen guardián de la casa y, allí donde hay roedores, un acérrimo enemigo suyo. En los ejemplares, que habitualmente desarrollan una gran actividad física, la aportación en Kcal. diarias aumenta hasta las 500. CUIDADOS DIARIOS. Debido a las características de la capa de pelo listo y apretado, no se requiere obviamente el uso de un peine, pero también está desaconsejado el empleo de un cepillo, sin embargo, es conveniente la utilización periódica de un guante de crin alternativamente con un paño de franela suave. CON EL VETERINARIO. La cola es amputada dentro de los diez primeros días de vida entre la tercera y cuarta vértebra. El corte de las orejas (que en esta raza es facultativo) se realiza durante los primeros ochenta días del nacimiento.